ISTORMY (H2020)
El proyecto iSTORMY (Sistema de almacenamiento de energía híbrido inteligente, modular e interoperable para aplicaciones estacionarias), es un proyecto H2020 con 12 socios, coordinado por VUB-MOBI. Comenzará el 1 de diciembre de 2020 y tendrá una duración de 42 meses.
El consorcio iSTORMY desarrollará un sistema de almacenamiento de energía estacionario híbrido, innovador e interoperable, basado en un paquete de baterías modulares con una interfaz electrónica de potencia modular y una estrategia universal de gestión de energía autorregenerable. El sistema de almacenamiento de energía se desarrollará de manera que permita una integración y un control fáciles y rápidos. La hibridación se logrará mediante diferentes tipos de baterías o utilizando el mismo tipo con diferentes capacidades (primera y segunda vida). También se desarrollará una solución modular inteligente para integrar el sistema de refrigeración. La interfaz modular de la electrónica de potencia se basará en dispositivos de SiC de alta eficiencia y en el modelo Digital Twin. La autorecuperación se asegurará mediante el machine-learning y algoritmos en línea, incluyendo el envejecimiento y las restricciones térmicas de los mecanismos de fallo.
El sistema de almacenamiento de energía de la batería híbrida iSTORMY desarrollado tendrá una mayor vida útil, un coste total de propiedad reducido y será más sostenible en comparación con las soluciones ya existentes. Se demostrará en aplicaciones reales.

En iSTORMY, Zigor va a diseñar, prototipar y testear una nueva arquitectura de electrónica de potencia modular basada en convertidores DC/DC y DC/AC de bajo coste, alta confiabilidad y alta eficiencia para almacenamiento híbrido multi-tecnológico para aplicación estacionaria.


ISLANDER (H2020)

ISLANDER tiene como objetivo desarrollar una plataforma de gestión central de la energía aún más integrada y eficiente para gestionar los diversos activos energéticos y equilibrar las fluctuaciones entre la generación y la demanda, utilizando opciones de flexibilidad local como las tecnologías de almacenamiento y respuesta a la demanda en combinación con las fuentes de energía renovables. Además, se instalará un concepto innovador de suministro de calor basado en una bomba de calor alimentada por agua de mar y un tanque de almacenamiento de calor en un distrito de reciente construcción cerca del puerto de Borkum. También se desplegará un gran almacenamiento basado en hidrógeno. Además, se creará una Comunidad de Energía Renovable con el fin de involucrar a los ciudadanos de Borkum y fortalecer su participación en la transición energética de la isla. Estas medidas marcarán el rumbo para la creación de un sistema de energía en gran medida libre de carbono en la isla de Borkum para el año 2030.
El papel principal de ZIGOR R&D en el proyecto ISLANDER es desarrollar el sistema de almacenamiento eléctrico ESS comunitario de corta y media duración (convertidores de potencia y sistema de ultracapacitores incluidos) y los sistemas de conversión de energía para edificios.
Financiación: Proyecto financiado por la Comisión Europea dentro del programa de investigación e innovación Horizon 2020. H2020-LC-SC3-2018-2019-2020 / H2020-LC-SC3-2020-EC-ESSCC
Número de Grant Agreement: 957669
KMALEBOX (HAZITEK Competitivo)

El principal rasgo que caracteriza a ZIGOR es la FLEXIBILIDAD y la ADAPTABILIDAD al entorno. Para poder seguir manteniendo nuestras señas de identidad, ZIGOR busca mediante este proyecto un nuevo concepto de CAJA, novedoso en el mercado, con el que pueda hacer frente a las diferentes demandas de mercado.
El Objetivo fundamental del Proyecto KMALEBOX es el diseño y desarrollo de un novedoso concepto de CAJA INTEMPERIE PARA SISTEMAS DE POTENCIA que incluye el CHASIS y la ENVOLVENTE para su integración con los nuevos modelos de conversores de potencia. Con el nuevo diseño, además de ofrecer una solución ventajosa desde el punto de vista tecnológico y sostenible medioambientalmente.

El resultado del proyecto será un nuevo concepto de caja intemperie, basado en criterios de ECO-DISEÑO y SOSTENIBILIDAD, con el que se facilita la reducción de costes y la mejora del rendimiento en grandes plantas de equipos de potencia.
Financiación: Proyecto co-financiado por el GOBIERNO VASCO y la UNIÓN EUROPEA a través del fondo europeo de desarrollo regional 2014-2020 (FEDER)

Programa: HAZITEK COMPETITIVO
CIBERPEC (HAZITEK Competitivo)

ZIGOR CORPORACIÓN trata de adaptar sus productos a los nuevos marcos normativos en materia de ciberseguridad para consolidar su posición en la creciente transformación del mercado nacional eléctrico así como impulsar su posicionamiento internacional en el mercado de corriente continua y en especial en el de su gama de rectificadores-cargadores a través de una solución innovadora y confiable que refuerce la seguridad de la red. Todo ello siempre manteniendo o mejorando la competitividad de costes y la diferenciación respecto a competidores en lo que conlleva la personalización y adaptación de las especificaciones del producto a los requisitos específicos de cada cliente.
Por ello, el Objetivo fundamental del Proyecto es el diseño y desarrollo de un rectificador-cargador de baterías para el sector eléctrico que contemple desde la fase de diseño una arquitectura orientada a minimizar la exposición de este tipo de dispositivos a potenciales amenazas, además de ser capaz de cumplir los nuevos estándares en ciberseguridad que marcan las tendencias del mercado, como son la IEC 62443-4-2 y la IEC-1686.
Financiación: Proyecto co-financiado por el GOBIERNO VASCO y la UNIÓN EUROPEA a través del fondo europeo de desarrollo regional 2014-2020 (FEDER)

Programa: HAZITEK COMPETITIVO
NiERBIMO (HAZITEK Estratégico)
El objetivo del proyecto NIERBIMO para ZIGOR consiste en aumentar el conocimiento en nuevas topologías y tecnologías avanzadas de conversión de potencia, incluyendo el análisis de nuevos componentes de prestaciones avanzadas, e investigar en algoritmos de gestión energética optimizada a nivel local y supervisada por EMS, enfocada tanto a optimización energética como a mejora del mantenimiento.
Financiación: Proyecto co-financiado por el GOBIERNO VASCO y la UNIÓN EUROPEA a través del fondo europeo de desarrollo regional 2014-2020 (FEDER)

Programa: HAZITEK ESTRATÉGICO, ZE-2019/00023
ELPIVE (ELKARTEK)
El proyecto “ELPIVE: ELectrónica de Potencia avanzada para la futura Infraestructura del Vehículo Eléctrico”, propone generar conocimiento y desarrollo de tecnología avanzada para dar solución a una de las dificultades que se prevé tendrá la inclusión del vehículo eléctrico en masa dentro de nuestra sociedad.
Este proyecto viene a potenciar el liderazgo de ZIGOR en tecnologías de conversión de potencia y con la adopción de los nuevos tipos de semiconductores WBG permitirá dar un salto cualitativo a los diferentes productos de ZIGOR, mejorando prestaciones de eficiencia, volumen y coste.

Financiación: Proyecto co-financiado por el GOBIERNO VASCO y la UNIÓN EUROPEA a través del fondo europeo de desarrollo regional 2014-2020 (FEDER)
Programa: ELKARTEK, KK-2019/00066
SICSOL (ELKARTEK)
El proyecto “SIlicon Carbide SOLutions – SICSOL”, nace con una clara orientación hacia la generación de conocimiento y desarrollo de tecnología, entorno a los semiconductores de Carburo de Silicio, para su aplicación en la industria.
Mediante este proyecto Zigor persigue ir incorporando las últimas tecnologías en cuanto a materiales y componentes electrónicos de conversión de energía, que nos permitan un salto cualitativo en los módulos electrónicos de nuestros equipos de potencia: aumento de la frecuencia de conmutación, mejora interferencias electromagnéticas, disminución pérdidas, disminución volumen y costes.

Financiación: Proyecto co-financiado por el GOBIERNO VASCO y la UNIÓN EUROPEA a través del fondo europeo de desarrollo regional 2014-2020 (FEDER)
Programa: ELKARTEK, KK-2018/00064
oPC_COOL (HAZITEK Competitivo)

Diseño y Desarrollo de un nuevo Convertidor de potencia con tecnologías de refrigeración avanzada
El objetivo principal del proyecto es diseñar un prototipo de inversor solar, más compacto, robusto y eficiente, a partir del diseño e integración de mejoras del Sistema de Potencia Optimizado, y el Sistema de Refrigeración de la envolvente.
El logro de este objetivo supondrá una clara reducción de impactos medioambientales, gracias a la:
- Reducción de ruidos
- Reducción de consumos productivos y de auxiliares
- Reducción del coste de transporte de producto desarrollado
- Reducción del ciclo de vida productivo

Financiación: Proyecto co-financiado por el GOBIERNO VASCO y la UNIÓN EUROPEA a través del fondo europeo de desarrollo regional 2014-2020 (FEDER)
Programa: HAZITEK, ZL-2018/00881
IoEnergy (HAZITEK Estratégico)
El objetivo del proyecto IOENERGY es facilitar la adquisición y la capitalización de los datos generados en condiciones de operación real, tanto para los fabricantes de componentes como para los proveedores de servicios y tecnologías 4.0, acelerando y optimizando el proceso de digitalización para:
- Mejorar el diseño de sistemas y componentes fotovoltaicos y eólicos captando y explotando los datos de su comportamiento en servicio.
- Mejorar la competitividad y el posicionamiento de los fabricantes de componentes y empresas transversales vascas para el desarrollo de nuevos servicios de gestión de activos fotovoltaicos y eólicos (monitorización, mantenimiento predictivo, etc.).
- Desarrollar tecnologías de comunicaciones, ingesta y análisis de datos con aplicaciones, herramientas y servicios específicamente dirigidos y adaptadas a las necesidades de las energías renovables.
Más información en http://www.clusterenergia.com/ioenergy.

Financiación:Proyecto co-financiado por el GOBIERNO VASCO y la UNIÓN EUROPEA a través del fondo europeo de desarrollo regional 2014-2020 (FEDER)
Programa: HAZITEK ESTRATÉGICO, ZE-2018/00026
GANICS (ELKARTEK)
En este proyecto se estudia la potencialidad de los nuevos materiales WBG (Wide BandGap) en la conversión de energía.
El resultado del mismo permite a Zigor R&D potenciar su liderazgo en tecnologías de electrónica de potencia haciendo uso de los últimos avances en dispositivos semiconductores WBG que permitirán dar un salto cualitativo a los diferentes productos de Zigor y en especial:
- Energías Renovables: Inversores fotovoltaicos, sistemas híbridos
- Sistemas de almacenamiento
- Respaldo energético
- Power conditioning
Obteniéndose mejoras competitivas que se concretan en:
- Sistemas energéticamente más eficientes, que redunda no solo económicamente a los usuarios finales sino como beneficio global por la reducción asociada de generación de energía eléctrica.
- Sistemas más compactos.
- Características mejoradas, permitiendo una mejor integración en los sistemas de distribución y microrredes.

Financiación: Proyecto co-financiado por el GOBIERNO VASCO y la UNIÓN EUROPEA a través del fondo europeo de desarrollo regional 2014-2020 (FEDER)
Programa: ELKARTEK, KK-2017/00050
mGRIDSTORAGE (HAZITEK Estratégico)
Investigación y Desarrollo de un modelo de microrred avanzada con almacenamiento de energía eléctrica para redes de distribución.
El crecimiento de las grandes instalaciones de generación eólica y solar alcanzando porcentajes de penetración en la generación de las redes superiores al 20% exige mayores niveles de gestión (dispachability) a estos recursos para poder convivir con la generación tradicional garantizando las nuevas exigencias de estabilidad de red (grid codes) derivadas de esta hibridación de la nueva matriz de generación.
Los productos resultantes del desarrollo de este proyecto vendrán a posicionar definitivamente a ZIGOR dentro del mercado de la microrredes y almacenamiento. Dichos productos servirán como elementos guías para los diversos tipos de soluciones de almacenamiento para redes de distribución. Se consolidará una solución multi-megavatio que pueda integrarse en microrredes. El potencial de este tipo de soluciones se vislumbra tanto para clientes nacionales como para exportación.

Financiación: Proyecto co-financiado por el GOBIERNO VASCO y la UNIÓN EUROPEA a través del fondo europeo de desarrollo regional 2014-2020 (FEDER)
Programa: HAZITEK ESTRATÉGICO, ZE-2017/00028
NETfficient (H2020)
Energy and economic efficiency for today’s smart communities through integrated multi storage technologies
El proyecto, finalizada ya la fase de despliegue, se encuentra en demostración de las tecnologías de almacenamiento local en una instalación eléctrica real, y mediante herramientas TIC se están explotando las sinergias entre la red inteligente y los ciudadanos.
La demostración en este entorno real está compuesta por cinco casos de uso que cubren tanto la baja tensión como la media tensión, contemplando diferentes escenarios y una amplia gama de aplicaciones y funcionalidades.
Los resultados del proyecto son:
- Un sistema de gestión energético para gestionar la energía de los dispositivos de almacenamiento de los asociados a las distribuidoras eléctricas.
- Sistemas de control para integrar herramientas de gestión y apoyo a la toma de decisiones que permitan la integración de recursos renovables.
- Sistemas de generación, previsión y almacenamiento en la red inteligente.
- Soluciones de almacenamiento innovadoras:
- HESS (Sistema de almacenamiento de energía híbrida – Ultracondensadores + baterías de iones de litio)
- Baterías para vehículos eléctricos Second Life
- Tecnologías Home Hybrid (Ultracondensadores + baterías de Li-ion)
El proyecto está logrando impactos ambientales y socio-económicos, como la reducción de emisiones de carbono y la reducción de la dependencia en la UE de los combustibles fósiles.

Financiación: Proyecto financiado por la Comisión Europea dentro del programa de investigación e innovación Horizon 2020. H2020-LCE-2014-3 (Topic: LCE-08-2014)