INFORMACIÓN GENERAL
- Situación: Islas Cícladas, Mar Egeo (Grecia)
- Potencia pico/ Consumo 170 MW
- Tecnología: Zigor MIT3 NG 110v
- Año de puesta en marcha:2017

El proyecto para la interconexión eléctrica del primer grupo de islas Cicladas Syros con Lavrio y Tinos, Paros y Mykonos mediante cableado submarino, con la red eléctrica continental tiene como objetivo reducir los altos costes de electricidad y de contaminantes en el sistema energético más intensivos en consumo de carbón de Europa.
ASPECTOS DESTACADOS
- Reducción significativa significativos de costos de combustible (o que reducirá el costo de producción eléctrica por 80 millones de euros al año).
- Permite ahorros significativos de altos costos de inversión para el desarrollo y la conversión de plantas de energía locales.
- Contribuirá a la reducción (y en el largo plazo la eliminación) de los contaminantes de CO2 y costos asociados.
- Optimización de la logística del combustible y del coste energético frente a las fuentes de generación tradicionales.
Descripción
Reto
La particularidad del sistema energético griego es la gran cantidad de islas que rodean el territorio continental. Las islas griegas, con 1.300.000 habitantes, se dividen en varios archipiélagos con más de 2.000 islas, de las que sólo unas 200 están habitadas.
Uno de los principales problemas a los que se enfrenta Grecia es la seguridad del sistema de suministro de energía eléctrica.
Las centrales eléctricas locales de las islas utilizan combustible fósil (petróleo, hidrocarburos y lignito) para cubrir más del 80% de la demanda final de energía, lo que supone unos costos de producción muy altos en comparación con las centrales eléctricas ubicadas en el Sistema Continental [].
Las unidades de producción existentes en las islas son antiguas y con pocos factores de eficiencia y capacidad instalada que no pueden satisfacer la creciente demanda, y que requieren inversiones sustanciales para mejorar su capacidad.
Solución
El proyecto de la Interconexión de las Islas Cícladas es un proyecto de transmisión técnicamente complejo que se completará en tres fases .Garantizará el suministro confiable, económico y suficiente de electricidad a las islas Syros, Paros, Tinos, Mykonos y Naxos durante los próximos 30-40 años mediante cables submarinos con capacidad nominal de entre 140-200 MVA.
Este proyecto de interconexión se ha completado con la construcción de 4 subestaciones tipo GIS de 150/20 Kw/MV en las que los cargadores-rectificadores de baterías trifásicos Zigor MIT NG + Set de Baterías garantizarán el respaldo de las funciones críticas de la subestación eléctrica como: protección, operaciones, señalización e iluminación de emergencia.
En Operaciones normales, la corriente de salida del cargador Zigor MIT NG garantiza el suministro de energía al panel principal de CC, y al mismo tiempo, que es capaz de mantener la carga completa de los bancos de baterías. Las baterías contribuirán al suministro de energía al panel principal cuando la demanda de carga del panel exceda el valor de la carga operativa nominal del cargador y cuando haya una situación de emergencia en situación de ausencia de tensión AC. Dado que se tratan de sistemas de alimentación redundantes reversibles, en caso de fallo en el sistema principal, se realiza la transferencia automática al equipo que permanece en stand-by sin que las cargas críticas alimentadas a través del cuadro de distribución CC del centro sufran ninguna interrupción de suministro.
Igualmente ante cualquier ausencia de tensión AC, las baterías del sistema continúan proporcionando energía hasta su límite de autonomía.
Una vez restaurado el voltaje de la fuente de alimentación a cualquiera de los dos cargadores, el cargador principal reanudará automáticamente el suministro de energía al Panel CC principal y recargará las baterías.